top of page

Conocer nuestra historia para conocer nuestro futuro



Ya hemos dialogado sobre nuestras expectativas y lo que es para nosotros el matrimonio. Ahora es tiempo de introducirnos en aquellos temas que muchos matrimonios hubieran preferido saber antes de casarse. No estamos forzados a repetir patrones de nuestros padres, pero es una realidad que, si no los conocemos y trabajamos, terminamos cometiendo los mismos errores. Cada persona tiene su propia historia y, al pensar en matrimonio, debemos estar dispuestos a escribir una nueva historia en conjunto, teniendo muy claro lo que sí y lo que no queremos en nuestra nueva vida.


El futuro de un matrimonio sólido no depende de qué tan perfectos somos como pareja, si no de qué tan dispuestos estamos a ser mejores y trabajar en ello cada día. Abran el corazón para compartir, sincerarse y escuchar al otro. Busquen un espacio en la naturaleza o libre de distracciones para hacer los siguientes ejercicios.


Ejercicio 1


Es muy importante profundizar en el tema de manera individual y en pareja.


Para él:

  • Haz una lista de los aspectos positivos que ves en tu padre: ¿en qué te gustaría parecerte a él?

  • Haz una lista de los aspectos negativos que ves en tu padre: ¿en qué te gustaría diferenciarte de tu padre?

  • Haz una lista de los aspectos positivos que ves en tu madre: ¿ves algo positivo de tu madre en tu pareja?

  • Haz una lista de los aspectos negativos que ves en tu madre: ¿ves algo negativo de tu madre en tu pareja?


Para ella:

  • Haz una lista de los aspectos positivos que ves en tu padre: ¿ves algo positivo de tu padre en tu pareja?

  • Haz una lista de los aspectos negativos que ves en tu padre: ¿ves algo negativo de tu Padre en tu pareja?

  • Haz una lista de los aspectos positivos que ves en tu madre: ¿en qué te gustaría parecerte a ella?

  • Haz una lista de los aspectos negativos que ves en tu madre: ¿en qué te gustaría diferenciarte de tu madre?


Ahora compartan sus resultados. Platiquen a profundidad cada uno, qué les gusta y qué no les gusta de sus padres, en qué te pareces y en qué se parece tu pareja a sus padres. ¿Qué les gustaría cambiar y qué ejemplo les gustaría seguir?


Ejercicio 2


De la misma manera, es muy importante reconocer los patrones de resolución de problemas y cómo hemos aprendido en casa a enfrentarnos a ellos.


Podemos ser afortunados y tener unos padres ejemplares que nos han enseñado el diálogo sincero, el perdón, la comunicación asertiva y el cariño, pero, siendo realistas, la mayoría crecemos en hogares donde la discordia o la falta de comunicación se hacen presente.


Es por eso que es recomendable hacer el siguiente ejercicio de manera profunda, abrir el corazón con humildad y soltar las máscaras que muchas veces se quieren hacer presentes.


Contesta a cada una de las siguientes preguntas de manera individual:


  • Cuando existe una discusión en casa ¿Cómo reacciona tu padre? ¿Cómo reacciona tu Madre? ¿Cómo solucionan el problema?

  • ¿Cómo lograban llegar a acuerdos?

  • ¿Alguno de los dos llegó a ser violento (física o verbalmente)? Aventar cosas, golpear objetos, gritar violentamente, etc.

  • ¿Cuál es la manera de pedir perdón de tu padre? ¿Cuánto tiempo aproximadamente le tomaba hacerlo?

  • ¿Cuál es la manera de pedir perdón de tu madre? ¿Cuánto tiempo aproximadamente le tomaba hacerlo?

  • ¿Alguna vez llegaron a tener un problema tan fuerte que no durmieron juntos?

  • ¿Alguna vez llegaron a tener un problema tan fuerte que se dejaron de hablar? ¿Por cuánto tiempo era lo más común?

  • ¿Alguna vez llegaron a tener un problema tan fuerte que alguno de los dos se fue de casa?

  • ¿Tus padres están divorciados, o viven juntos?

  • ¿Cuáles han sido sus temas o puntos de problemática?


Tú:

  • ¿Al enojarte te identificas con alguno de los dos?

  • ¿Cómo reaccionas tu frente a una discusión en casa?

  • ¿Cuál es tu manera de reconciliarte?

  • ¿Se te dificulta pedir perdón?

  • ¿Te dura mucho el enojo?

  • ¿Has dejado de hablar con alguien por enojo?

  • ¿Has llegado a ser violento (física o verbalmente)?

  • ¿Huyes del conflicto? Prefieres no hablar del tema para evitar una discusión


Observa tus respuestas y escribe aquello que crees positivo y negativo sobre lo que has aprendido en casa, compartan sus respuestas.


¿Cómo llevaban la comunicación, el conflicto, el perdón y reconciliación sus padres? ¿Qué les gustaría y qué no les gustaría imitar?


* * *


Es muy importante que estos ejercicios sean un tesoro en custodia, pues tu pareja esta exponiendo su corazón abiertamente ante ti. Les recomendamos también acercarse a parejas externas que admiren, y preguntarles abiertamente cómo superan sus conflictos.


Los esperamos en el próximo artículo para platicar sobre los "Límites con la familia política".